La broca es un elemento de gran importancia en carpintería. De ella depende que podamos efectuar orificios de manera eficaz, o estropearlo todo. Los buenos profesionales trabajan con brocas de calidad y saben cómo elegir el tipo de broca más adecuado para cada actividad de bricolaje.
Existen muchas marcas de brocas: Hilti, Bosch, Dewald, Makita, Izar, Hss, etc. Se pueden comprar en ferreterías y grandes superficies. También podremos encontrar una gran variedad de brocas de todos los tipos si decidimos comprar online a través de Amazon.
En esta página queremos explicarte algunos puntos esenciales que debes conocer sobre las brocas, los tipos que existen, cómo identificarlas y cuáles son las partes de una broca.
Tabla de contenidos
¿Qué es una broca?
Se trata de una pieza de metal cortante que sirve para hacer orificios circulares en diversos materiales. Se acciona a través de una herramienta eléctrica, como por ejemplo el taladro o el berbiquí. Hablamos de un complemento imprescindible para el uso de determinadas herramientas.
Tipos de brocas
La elección adecuada de la broca es fundamental para poder desarrollar la operación de bricolaje con eficacia. No todas las brocas sirven para todos los materiales. Por ejemplo, con una broca de pared no se puede taladrar metal y con una broca de metal no podremos taladrar pared de forma exitosa.
A continuación explicamos algunas de las brocas según la finalidad para la que se utilizan:
- Brocas para metales: permiten taladrar metal, plásticos o incluso madera si no nos hace falta demasiada precisión.
- Brocas para paredes: no funcionan con metales o madera. Sirve para taladrar paredes. Pueden ser de diferentes calidades. Por ejemplo, con plaquita de carburo de tungsteno, que puede utilizarse en yeso, ladrillo, cemento, arenisca y caliza. Luego está la de carburo de alto rendimiento, que se recomienda para hormigón, granito, mármol y pizarra.
- Brocas largas: son de tipo profesional y más largas que las anteriores. Se utilizan para taladrar muros y paredes gruesas.
- Universales/Multiusos: se usan sin percusión y permiten taladrar materiales como madera, material de obra, metal y plástico. Permiten cortar los materiales de obra, en lugar de romperlos, pero debe ser una broca de buena calidad.
- Broca de tres puntas: tienen tres puntas en la cabeza y permiten taladrar sobre todo madera.
- Broca plana para madera: se utiliza para hacer agujeros de gran diámetro en materiales de madera.
Hay otros muchos tipos de broca muy variados para distintos fines, pero digamos que estos son algunos de los más típicos y populares.
Partes de una broca
¿Cómo está formada una broca? Podemos distinguir entre varias partes importantes:
- Longitud: se pueden clasificar como extralargas, largas, normales, cortas y extra-cortas.
- Diámetro: se trata de la profundidad máxima que se puede taladrar a través de una mecha. Está definida por su longitud útil.
- Ángulo de corte: generalmente el ángulo es de 118º en la punta, aunque también hay de 135º.
- Diámetro y forma del mango: puede ser cilíndrico, cónico o triangular.
- Ángulo de la hélice: el ángulo de la hélice se clasifica por letras. La N es de 30º y es para materiales en general; la W, es para 40 o 45º (para materiales de viruta larga). La H es una hélice lenta y su ángulo es de 15 o 20º (se usa en materiales de viruta voluminosa). Las de tipo S son de 35º y se usan para acero inoxidable.
Esperamos que este artículo te haya arrojado nueva luz sobre cómo son las brocas y qué tienes que tener en cuenta para elegir una.